TEMA 1_U2: Géneros Periodísticos

Periodismo


Ahora que ya tuviste un primer acercamiento creativo a la construcción de un periódico, ahora necesitas revisar la estructura formal que lo hace posible.
Revisa la siguiente presentación y elabora la práctica 4 que tienen como propósito el que puedas fundamentar tus conocimientos acerca de los elementos que intervienen en una publicación.



UNIDAD DIDÁCTICA 2: Elementos y herramientas editoriales.


COMPETENCIA PARTICULAR: Organiza los elementos que integran las publicaciones editoriales para el manejo de la información a presentar, con base a las especificaciones establecidas.


RAP 1 Integra los elementos editoriales para estructurar el diseño de los formatos editoriales de manera creativa y funcional.


RAP 2
Aplica los elementos formales de construcción editorial de manera creativa y funcional, de acuerdo a las normas de composición, aplicando las herramientas de edición digital.

BIENVENIDA UNIDAD 2

Ahora que ya llegaste a la Unidad 2 quiero felicitarlos por el enorme esfuerzo que han hecho. Es momento de cargarnos de energía y continuar nuestro camino.


Tema 6 Conceptos editoriales

La mayor parte de las publicaciones están regidas por una estructura y serie de procesos que le dan forma, es por eso que debes conocer cada uno de ellos:

Recopilación: Proceso en el que se obtiene toda la información gráfica o textual del tema de interés.
Diagramación: Proceso en el que interviene el orden de la información a través del uso de la síntesis y uso jerarquías por importancia.
Maquetación: Distribución de elementos en la página con el uso de retícula.
Retoque digital: Proceso de mejora de la calidad o montaje de una imagen.
Paginado: Listado ordenado del total de las páginas en el que se distribuye la información tomando en cuenta los textos de contenido y anunciantes.
Compaginación o imposición: Proceso de formación o acomodo de toda la publicación para llevar acabo la impresión.
Dummy: Maqueta, prototipo o presentación lo más fiel posible al resultado final que se espera del producto gráfico.

Tema 5 Clasificación de las Publicaciones Editoriales

Existe una gran variedad de publicaciones impresas y digitales que cumplen con una función específica,  cada uno de ellos se distingue por sus características en: el formato, el propósito, el estilo, temporalidad, entre otras cosas.

Práctica 3. En duplas responde el siguiente cuestionario, el equipo que entregue correctamente tendrá participación.


D.G.D / U.A. COMPOSICIÓN DE PUBLICACIONES EDITORIALES
Cuestionario tipos de publicaciones editoriales

2013 – 2014 B


ALUMNOS:                                       


Papelería corporativa
Libros
Revista
Diario
Reporte anual
Folletos
Cartel
Revista digital
Página web
(          )
(          )
(          )
(          )
(          )
(          )
(          )
(          )
(          )

Conceptos:

1. Documento electrónico que solo puede leerse a través de un navegador, diseñado con el propósito de informar, puede contener hojas de estilos, imágenes, textos, scripts, multimedia, videos, etc. El diseño de éstas debe cumplir con ciertos características de composición y comunicación que faciliten y simplifiquen la interpretación de los contenidos.

2. Medio impreso (esta formado por portada, contraportada, lomo, páginas interiores) actualmente se encuentra en forma digital y sirve como material de consulta y expresión que cumple con un formato predeterminado.

3. Material que contiene información más detallada de un tema en específico o general que en su mayoría cuenta con impresión de alta calidad, por lo general hace uso de infografías más especializadas.

4. Medio de difusión masiva impreso o digital que se usa para dar a conocer las noticias y temas de interés social relevante de atención inmediata.

5. Recurso impreso que se maneja comúnmente como medio de difusión publicitaria para anunciar o describir algún tipo de servicio o producto. Puede variar el tipo de formato en el que se maneje  ya sea díptico, tríptico o broshure.

6. Medio de comunicación impreso masivo que se utiliza en la industria publicitaria, genera impacto, debe ser breve y directo.

7. Publicación que sirve para informar, reúne una serie de registro de datos administrativos y de gestión pueden ser de uso público o privado, puede incluir material gráfico, tablas de contenido, sugerencias, imágenes, etc.

8. Medio de comunicación masiva que contiene información más detallada de un tema en específico o general su formación incluye imágenes, contenidos textuales que de diseñan pensando en un entorno virtual.


9. Es todo el material de comunicación diseñado para el uso interno y control de documentos dentro de una empresa, identifica, integra y fortalece la imagen de la empresa.





INVESTIGACIÓN

Criterios a Evaluar en la Investigación

- Redacción de 1 cuartilla completa, tamaño de la letra aproximado visualmente de 12pts, 1 renglón espaciado, letra molde usando altas y bajas.
- Escrito a mano en el cuaderno
- Engrapa tus fichas de trabajo
- Redacción
- Ortografía
- Sintaxis
- Citas Bibliográficas usando el sistema APA
- Síntesis de la Información, deben jerarquizar los datos por importancia y utilizando títulos, subtítulos, indicando la referencia del texto y considerando:
            Señalar el dato relevante es decir la idea mas importante
            La relación principal con el proyecto
            Funcionalidad dirigida al proyecto
            Aporte estético (gráficamente cómo lo expresarías)
- Conclusión mencionar: el aporte significativo de la Investigación hacia el proyecto, que propondrías para que tu público meta conozca la información.
- Bibliografía
- Entregar el día

Nota. No debe haber información repetida entre integrantes del equipo.