Tema 2 Conceptualización del diseño editorial entorno a los medios

La industria, los medios y cambios

Ahora que sabes de dónde proviene, es necesario que conozcas la influencia que ha tenido a través del tiempo y como se concibe la industria editorial hasta nuestros días.

En los años ochenta el uso de la retícula sería planteado en sistemas de retícula más completos.

Postcript crearía un lenguaje de programación orientado a facilitar el manejo de formación tipográfica de manera más eficaz y rápida, olvidándonos de los linotipos.

Macintosh crearía programas especializados en diseño editorial, ya no sería necesario el empleo de la fotocomposición para el diseño, únicamente para la pre prensa.

En los años 90 la industria de las artes gráficas tendría una desarrollo con el uso de las nuevas tecnologías que apoyarían con la mejora de la calidad del trabajo y disminuir los costos, por la expansión del uso de computadoras personales.

Cada vez son más los factores en los que se ve una evolución de la tecnología de producción editorial, ahora los equipos y el uso de programas de edición editorial como lo son In Design, Page Maker, QuarkXPress y formatos de lectura como Acrobat PDF, Flipboard, Publishing System, Framemaker, vienen a revolucionar los sistemas y acortan los tiempos de impresión, los tirajes son de alta o baja demanda, la pre prensa sigue teniendo avances con las salidas digitales directas a placa.

Ahora el uso de redes de información proporcionaría mejora en la logística del proceso de producción.

Los e-books, diseño de páginas web y multimedios, vienen a ampliar el rango de posibilidades para explotar el medio editorial siempre teniendo en cuenta el propósito para el cual fue elaborado ( de promoción, informativa o divulgación).

Los procesos de distribución y la posibilidad de alcance de una obra ahora es inimaginable. 

Es importante que visualices el alcance que un medio puede tener respecto al progreso de la sociedad, el diseño editorial influye en el medio de forma directa ya que en relación en que se conceptualice será la que determinará el impacto que genera en el receptor.

Visita los siguientes artículos:
La industria editorial y revolución de las comunicaciones
(conferencia en ocasión del Congreso Mundial de Editores – Buenos Aires – Mayo 2.000)

EL UNIVERSAL

5 comentarios:

  1. PC_RosarioBerenice GM_Itzel 4IM12
    Gracias a la entrada de nevar tecnologías, la industria logro hacer cambios adecuados para evitar su desaparición. Algunos de los ajustes mas importantes en esta fue la innovación de metodos de impresión y la desaparición de stocks, se desarrollaron nuevos hatwere personales para facilitar la lectura. Hoy en día la tecnología ocupa un lugar muy importante en la sociedad en cuanto al diseño editorial representando esto un gran riesgo para el mismo, con esto desapareceria la industria editorial, ya que disminuiría el numero el numero de reproducción de escritos, el problema seria el no poder combatir la piratería ya que de esta manera no se respetarían los derechos de autor, la ventaja de esto es que los escritos están al alcance de todos ya que facilita obtención de los textos.

    ResponderBorrar
  2. SS_Mariana HS_Marco Antonio 4IM12
    #LaIndustriaEditorialViveoMuere
    Nosotros creemos que hoy en día por la revolución de las tecnologías, la industria editorial ha resultado beneficiada por la aparición de los programas que agilizan esta actividad y ayudan de manera importante en su divulgación. Podemos tener libros y artículos a nuestro alcance en la web lo cual parece ser una ventaja para los usuarios en general, aunque al mismo tiempo los derechos de autor resultan perjudicados.
    No es necesario pagar por obtener un artículo, libro, revistas, etc; como antiguamente se hacía. Al mismo tiempo, creemos que las personas a veces no pueden pagar y la piratería pone a su alcance todo este material en la red.
    Por lo que la industria editorial, a nuestro parecer, vive porque su función es satisfacer las necesidades de los usuarios aunque sea a través de la piratería.

    ResponderBorrar
  3. AM_Dniela; CV_Juan 4IM12

    Un punto importante para señalar es que los dos lados (libro físico y digital) han marcado una lucha que ha tenido suficiente tiempo, en la cual ningún de los dos a desaparecido, por lo cual esto es un claro ejemplo de que siguen en competencia mutua.
    Hay que resaltar temas como son la globalización, clases sociales y la economía. Estos factores han servido para ilustrarnos y darnos un claro ejemplo de que clase de cosas han sucedido a lo largo de la historia.
    Los libros digitales tienen muchas ventajas como son la accesibilidad, comodidad y un giro innovador, que hace que las generaciones futuras y actuales, tengan un peculiar acceso a ellas. En cambio, los libros físicos tienen la ventaja de poder ser adquiridos y consultados por un amplio grupo de personas, a diferencia de los digitales, ya que el usos de computadora y/o Internet llega a ser muy reservado.
    La desigualdad a marcado de una manera en la que no había precedentes. Las sociedades actuales tal parece que no les complace el hecho de que los libros físicos estén próximos a extinguirse, pero 'lamentablemente' es algo que ya está sucediendo. Lo que podemos mencionar es que la vida moderna permite que ya todo se haga con el simple hecho de estar al otro lado del mundo. Pensamos firmemente que la solución se encuentra en aprender a utilizar estas nuevas tecnologías de una manera eficiente y progresista, sin olvidar los fundamentos en los que se debe basar un buen libro.
    Otro dato interesante es que si en un futuro los libros digitales abarcaran el mercado de manera total, ya no habría registros de libros físicos puesto que estas generaciones ya tendrían un hábito en el uso de nuevas tecnologías.Todo esto es un proceso de aprender a realizar acciones especificas de orden a nuestro beneficio pero con conciencia mercantil.

    "Libros hay muchos, verdaderos lectores, algunos cuantos"

    ResponderBorrar
  4. CC_Esmeralda
    GA_Cecilia 4IM12

    Es cierto que a lo largo del tiempo las Nuevas Tecnologías han ido avanzando, y también se han vuelto atractivas para la sociedad, pero ¿Como es que esto afecta al Diseño Editorial?.

    Desde tiempos anteriores la tecnología se ha visto como una amenaza a la vida cotidiana en la que se estaba acostumbrada, tal ejemplo son las computadoras como medio de comunicación, superando a sus antecesores como lo son el telegrama, la carta e incluso el teléfono.

    Hablamos no solo de perfeccionar los aparatos si no de cómo estas tecnologías pueden reemplazar cosas tan esenciales y básicas en la sociedad, tal y como mencionan en el articulo, dando como ejemplo los instructivos, manuales de aparatos y los mismos libros. La aparición de software que son capaces de hacer mas rápidos los procesos de las editoriales están opacando a las antiguas formas de producción.

    En opinión de nosotras la tecnología no es algo a lo que se le deba de detener, es claro que es algo de lo que no se puede escapar, hoy en día cualquier persona tiene acceso a la red y en opinión nosotras, no lo vemos como una amenaza pero tampoco como algo de lo que se deba estar en contra. Es decir, apoyamos el hecho de que la Impresión Editorial debe de avanzar al siglo XXI y volverse mas digital, pero no por eso se debería de olvidar el hecho de que esto puede causar problemas con los derechos de autor, tomando en cuenta que hoy en día existen descargas ilegales y sin mencionar el hecho de que las ganancias que de generan en la venta de libros no sea la misma en el ámbito digital. Apoyamos que es posible que en algún momento esto pueda suceder pero no creemos que ahora sea al momento justo para implementarlo en el tipo de sociedad en el que ahora se esta viviendo.

    ResponderBorrar
  5. Hola Miss. Excelente trabajo! :D

    ResponderBorrar